Trazabilidad y etiquetado
Justificación: Suministrar alimentos seguros y saludables es un objetivo de las industrias y empresas alimentarias que no debe estar reñido con la libre circulación de estos y con las necesarias garantías de información que se han de aportar a los ciudadanos y consumidores.
El etiquetado es el nexo de unión y de información entre los productores, los distribuidores, los vendedores y los consumidores.
Objetivo: Informar y formar a los trabajadores y operadores del ámbito alimentario sobre las condiciones que debe cumplir el etiquetado de los alimentos que suministran a los consumidores.
Metodología: Exposición teórica y debates en pequeños grupos sobre la legislación europea y española del etiquetado. Ejemplos y ejercicios.
Duración: 6 horas
Modalidad: Presencial. A disposición para las empresas en la modalidad “In Company”
Imparte: GYD
Contenidos:
- Parte 1ª. Etiquetado
- Marco legal y definiciones
- Información obligatoria del etiquetado general
- Información nutricional
- Productos envasados por el comercio minorista
- Etiquetado de la carne
- Etiquetado de la leche y de los productos lácteos
- Etiquetado de los huevos
- Etiquetado del pescado
- Etiquetado de moluscos bivalvos
- Etiquetado de frutas, hortalizas, tubérculos y frutos secos
- Etiquetado de alimentos ultracongelados
- Etiquetado nutricional
- Consideraciones sobre los alimentos que provocan efectos adversos en el consumidor (alergías e intolerancias alimentarias)
- Etiquetado de Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
- Aditivos
- Envases y embalajes.
- Parte 2ª Trazabilidad
- ÁMBITO DE APLICACIÓN
- CONCEPTO DE TRAZABILIDAD
- ¿Que se entiende por trazabilidad?
- Relación con el sistema de autocontrol
- SITUACIÓN LEGISLATIVA
- IMPORTANCIA DEL SISTEMA
- Para las empresas
- Para el consumidor
- Para la Administración
- RESPONSABILIDADES
- Operadores económicos
- Autoridades competentes