Gestión epidemiológica de la COVID-19 y otras enfermedades transmisibles en establecimientos hoteleros.
Justificación:
Previsiblemente la enfermedad COVID-19 permanecerá durante los próximos años como enfermedad endémica similar a la gripe, pero, mientras tanto, la situación sigue siendo la de una gran pandemia cuyo control es necesario y las repercusiones de no actuar correctamente son sanitariamente inaceptables y económicamente inasumibles.
El gobierno, ante las dificultades de ejecución parece renunciar al rastreo y al control de casos, pero actuar en las empresas hoteleras de ese modo puede llevarnos a situaciones de bajas laborales excesivas y sin control entre los trabajadores y a la aparición de casos sin control entre los clientes.
Otras enfermedades transmisibles son habituales en los establecimientos hotelero y hasta ahora, ni los gobiernos, ni los propios establecimientos tenían una actitud proactiva en su control, pero tras la COVID-19, actuar y controlar estas enfermedades será una exigencia ineludible para la que los establecimientos deben estar preparados.
Objetivos:
Proveer a los establecimientos de herramientas para la actuación preventiva y, en su caso, facilitar la rápida actuación y la contención de brotes epidémicos dentro de sus instalaciones.
Metodología:
Tipo taller en pequeños grupos.
Exposición por parte del ponente de las definiciones y conceptos básicos y necesarios.
Propuesta y discusión de un plan de gestión con ejemplos de modelos organizativos y sistemas de control de procesos y de documentos.
Dirigido a:
Directivos y mandos intermedios
Duración:
4 horas presenciales
Contenidos
- Actualización de datos clínicos y epidemiológicos:
Características clínicas y microbiológicas de la covid-19 y sus variantes.
Actualización de datos epidemiológicos generales y locales.
- Las herramientas cotidianas de control y de prevención primaria
Características que deben cumplir los planes de limpieza y desinfección e higiene general: no basta con decir que se tienen, tiene que ser eficaces en su aplicación.
Revisión de errores habituales y como evitarlos
Eficacia de las medidas generales de protección
Uso correcto de las mascarillas y de los equipos de protección
Ventilación y renovación del aire. Características que debe cumplir y su medición.
Distancia social, separación y creación de itinerarios
Valoración de las medidas clásicas del control de enfermedades: aplicación de los APPCC, prevención de legionelosis, control sanitario de piscinas, etc.
Gestión preventiva con las personas
Trabajadores: Identificación de vulnerables, información preventiva relevante que puede ser útil (vacunaciones, certificados COVID-19…)
Clientes. Requisitos de acceso (determinados certificados vacunales, etc.). Trazabilidad de actividades
- El plan de acción que debemos tener previsto ante la aparición de casos
- Estructura de la dirección y gestión: quiénes y cómo se organiza. La importancia de la unidad de coordinación
- Activación de mecanismos para la detección de posibles casos entre clientes y entre trabajadores
- Gestión de los casos
- Gestión de la posibilidad de contagio a terceros: rastreo y vigilancia
- Comunicación.
- Interna para garantizar la gestión
- Externa con autoridad sanitaria, centros médicos, partes interesadas
- Gestión confidencial de la información y protección de datos. Hasta dónde se puede llegar para realizar este control.
Información adicional
- Fecha de inicio: Sábado, 01 Enero 2022
- Fecha de fin: Sábado, 31 Diciembre 2022
- Periodo: Matrícula abierta
- Modalidad: Presencial
- Duración: 4 horas