Control sanitario de piscinas
(Desarrollo del programa completo según el RD 742/2013, y Decretos 212/2005 y 119/2010 de la CCAA de Canarias)
Objetivo: Conseguir que el uso recreativo de las piscinas no represente un problema para la salud de sus usuarios previniendo los posibles problemas sanitarios
Las actividades:
1. Auditoría inicial: Valoración del grado de adecuación del establecimiento a la nueva normativa (programas, control de proceso, libros de piscinas, gestión de información a los ciudadanos, formación de operarios, infraestructuras y condiciones estructurales, …) con emisión de informe de no conformidades y propuestas.
2. Elaboración de los programas que dan soporte al plan preventivo:
- Programa de Autocontrol de revisión y mantenimiento de equipos e instalaciones
- Programas de control de productos y tratamiento químico y físico del agua: incluidos manuales u normas de uso de los kits y equipos de medición in situ.
- Planes de limpieza y desinfección documentados
- Programas de gestión de proveedores de productos químicos
- Planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización
- Programa de detección y control de no conformidades y planes preventivos y de contención ante los problemas más frecuentes, brotes infecciosos, accidentes fecales, etc.
- Planes de seguridad y buenas prácticas
3. Implantación de programas y FORMACIÓN:
- Implantación y desarrollo de los programas.
- Formación de los operarios de las piscinas
4. La gestión de la información a los ciudadanos
- Normas de uso
- Folletos informativos y preventivos
- Plan de información de resultados analíticos y uso de productos para el tratamiento del agua
5. El control de los procesos y el correcto seguimiento de los programas:
- Ejercer la responsabilidad técnica en tratamientos con biocidas (RD 830/2010)
- Auditorías de seguimiento y verificación de los programas con informes de recomendación (implicación con la dirección en la gestión de los programas de dirección y control)
- Análisis del agua de los vasos (laboratorio con garantía de calidad y métodos validados: ISO 9001:2008. AENOR).
- Control microbiológico de planes de limpieza y control de superficies.
- Apoyo epidemiológico y asesoría
- Gestión y control de incidencias e incumplimientos